 |
|
 |
REPORTAJES TURVILAGARCIA |
 |
 |
Entroido Vilagarcía |
 |
 |
 |
 |
 |
El Carnaval hoy día en Galicia
Hoy día los Carnavales son espectaculares, como los de Tenerife, Río de Janeiro, Venecia, etc. En todas estas zonas se celebran de formas muy similares, desfiles de carrozas, comparsas, danzantes, con una tónica común que caracteriza a cada una de ellas, máscaras representando a distintos personajes reales o alegóricos, bailes de disfraces y diversión con cotillón, serpentinas, papel picado, espuma, harina, hormigas, etc.
Dentro de nuestra comunidad los más conocidos y famosos son sin lugar a duda los Carnavales de Orense. Las localidades de Laza, Verín y Xinzo se convierten durante estos días en las capitales de los Carnavales en Galicia. Los “peliqueiros” y “cigarróns” centran la atención de todos los que nos visitan. Al hablar de su origen existen diversas versiones, pero una de las que cobra más veracidad es la que dice que eran cobradores de tributos de los Condes de Monterrey, y que tenían una zamarra con la que castigaban a los morosos que no pagaban dentro de los plazos que les daban.
Otros protagonistas del Entroido son los "generales" en Boqueixón, Vedra, La Estrada, Vila de Cruces y Silleda; las “Pantallas”, que recorren Xinzo de Limia, los “boteiros” y "foliós" en Viana do Bolo, las máscaras trabajadas de los “volantes” en Chantada, etc.
Estas celebraciones tocan a su fin el miércoles de ceniza con diversas y curiosas celebraciones en toda Galicia, como por ejemplo el “entierro de la sardina” en las localidades costeras, cabe destacar el de Carril y Villajuan en Villagarcía de Arosa, la “quema del Momo” y el “Meco” o el conocido “entierro del loro Ravachol” en Pontevedra.
Es tiempo de diversión y de buena cocina, por que este es otro aspecto fundamental en el Entroido gallego.
La Cocina del Entroido
Muchos son los platos que se degustan durante las celebraciones del Entroido gallego, pero uno de los más conocidos es el lacón con grelos. Ya dentro de los abundantes postres, nos vamos a encontrar platos tan curiosos como las orejas, las flores, y sobre todo cabe destacar las sabrosas filloas.
LACÓN CON GRELOS
Este plato es la variante gallega de los cocidos que proliferan por toda la geografía española, si bien, a diferencia de estos, no lleva legumbres y usa solo carne de cerdo.
Ingredientes:(Para 6 personas)
1 kilo de lacón salado, 300 gramos de cacheira (cara) de cerdo, 300 gramos de oreja de cerdo salada, 1/2 kilo de chorizo gallego, 1 y 1/2 kilos de grelos, 6 patatas grandes y Sal al gusto.
Preparación
Se chamusca un poco el lacón y se limpia en agua templada. En un recipiente con abundante agua colocar el lacón 24 horas antes e ir renovando el agua cada 6 horas, para que se le quite bien la sal.
Lavar los grelos, cortarlos a trozos y hervirlos durante 5 minutos en agua con sal, para que pierdan su amargo sabor. Una vez hervidos escurrirlos bien. Pelar las patatas y cortarlas en trozos grandes.
Poner al fuego una olla alta con unos 3 litros de agua y echar el lacón, la cacheira, la oreja y los chorizos, cuando empiece a hervir, bajar el fuego y dejar cocer a fuego lento. Después de aproximadamente una hora de cocción, rectificar de sal y añadir los grelos y las patatas y dejar cocer, siempre a fuego lento, otra media hora.
Cuando esté bien cocido, lo sabremos pinchando con un tenedor, añadir un poco de sal, apartar la olla del fuego y dejar reposar unos 15 minutos. Antes de servirlo, debemos trocear la cacheira, el lacón, la oreja y los chorizos para que a todos les toquen partes iguales.
Presentar en una fuente grande, disponiendo todos los ingredientes como más nos guste. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 Evento:
 Entroido Vilagarcía |
 |


 |
 |
 |
 |
 |
 |
 Evento:
 Entroido Vilagarcía |
 |


 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 Evento:
 Entroido Vilagarcía |
 |


 |
 |
 |
 |
 |
 |
 Evento:
 Entroido Vilagarcía |
 |


 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |